lunes, 10 de junio de 2013

El poema, el soneto y el romance

Poema: texto escrito en versos, sea éste de tipo lírico, dramático, o épico. 

A una calavera

Esta cabeza, cuando viva, tuvo
sobre la arquitectura destos huesos
carne y cabellos, por quien fueron presos
los ojos que mirándola detuvo.

Aquí la rosa de la boca estuvo,
marchita ya con tan helados besos,
aquí los ojos de esmeralda impresos,
color que tantas almas entretuvo.

Aquí la estimativa  en que tenía
el principio de todo movimiento,
aquí de las potencias la armonía.

¡Oh  hermosura mortal, cometa al viento!,
¿dónde tan alta presunción vivía,
desprecian los gusanos aposento?  
                                           Lope de Vega


Soneto: se distribuye en catorce versos endecasílabos distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos.

                       Burla de los que con dones quieren granjear del cielo
                       pretensiones injustas. 

Para comprar los hádos más propicios,
como si la deidad vendible fuera,
con el toro mejor de la ribera
ofreces cautelosos sacrificios.

Pides felicidades a tus vicios;
para tu nave rica y usurera,
viento tasado y onda lisonjera,
mereciéndole al golfo precipicios.

Porque  excede  a la cuenta tu tesoro,
a tu ambición, no a Júpiter, engañas:
que él cargó las montñas sobre el oro.

Y cuando l´ara en sangre humosa bañas,
tú miras las entrañas de tu toro,
Y dios está mirando tus entrañas.
                                               Francisco de Quevedo

Romance: consta de grupos de versos de ocho sílabas (octosílabos) en los que los pares riman en asonante.

Por los caminos perdido
iba, jinete en la yegua,
sorprendido por el alba
                                      Jose Ramon Muñiz Alvarez



Poema inventado:

Que bien estava yo,
tirado a la bartola,
 en la playa con las olas.

Que bien estaba yo,
pero me alcanzo una ola,
tirandome una caracola.

miércoles, 5 de junio de 2013

Federico Garcia Lorca

Federico Garcia Lorca nació el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros Granada, España.


Fue poeta, dramaturgo y prosista.

El 19 de agosto de 1936 (38 años) fue su defunción, entre Viznar y Alfacar, Granada, España.


 Firma:








 Obras:

  • La casa de Bernarda Alba, pequeña parte: enlace.
  • Yerma, pequeña parte: enlace.
  • Blog Poemas del alma, poemas de Federico García Lorca: enlace.
 Enlace biografía wikipedia: enlace.




martes, 4 de junio de 2013

Historia

Era una soleada mañana en los lagos de Cobadonga, se respiraba un oxígeno puro del bosque, allí se podía correr libremente y se podía disfrutar de la vida, los lagos parecían espejismos.

Un hombre montaba tranquilamente en su caballo, en cambio la montura de su hio era un pony, estos estaban dando un paseo a traves del bosque, aprovechando que el hombre había quedadocon el que fue un ex-alumno de la clase de su hijo, ellos dos se llevaban muy bien.

De repente se encontraron con el ex-alumno y su padre a quien saludaron cordialmente, y quien les invitó a bogavante y maíz.

Despues de comer fueron a bañarse, el agua parecía un espejo.

Luego, los chicos se pusieron a correr detras de un helicóptero muy chulo de juguete que se había traido el ex-alumno o Félix.

Y, al caer la noche Félix pidió ayuda para subir a un árbol, porque decía que havía visto un búho, pero el padre no le dejó.

Dictado de palabras

caballo, dictado, ordenador, correr, pony, oxígeno, onomatopeya, xilófono, excesivo, hígado, taxista, hexágono, teléfono, televisor, chopped, bombona, alzeimer, a través, ayuda, vehículo, esternocleidomastoideo, intoxicación, cobaya, semáforo, collage, chaquetero, exalumno, cubo, maíz, elefante, helicóptero,otorrinolaringólogo, Covadonga, magnetismo, obviar, trono, astigmatismo, tronete, espejismo, búho, centollo, camello, bogabante, donete.

Diálogo

Adrián
-Voy a dar una vuelta ¿vale?
-¿Con quién?
-Con Pedro, Adrián y Marina.
-¿Quién es Adrián?
-Es un niño nuevo muy simpático.
-No sera un golfo ¿no?
-¡Qué va! Es educado, gracioso, buen compañero,...
-Tendre que conocerle ¿no?
-Pero en otro momento, porque tengo prisa y llego tarde.
-Por cierto, ¿a donde váis?
-Al parque.
-Esta bien, adios.
-Adios.
-Espera, ¿sabes su número de teléfono?
-No, es que... ¡mama tengo prisa!
-Bueno, puedes ir.
-Yupi, esto... gracias mama.
-Adios.
-Adios.

El androide XC43

El androide XC43 tiene un cuerpo brillante de color dorado que hace que los rayos del sol se reflejen en su pecho. Su cabeza es cuadrada y tiene dos antenas en su parte superior que le permiten comunicarse por radio con su amo y recibir la señal wifi.

Es un excelente equipo de música ya que incorpora junto a su ombligo una entrada para CDs. Cuando se le mete una película de DVD es capaz de proyectar las imágenes como si fuera un cine ambulante a traves de sus ojos.

Se mueve gracias a un sistema de ruedas unidas entre si, que le permiten girar e incluso subir escaleras cuyos peldaños no superen los diez centímetros de altura. 

lunes, 3 de junio de 2013

Redacción (13)

La máquina

Era una tranquila noche de otoño. Nuestra querida amiga Sara dormía apaciblemente. De repente sonó el teléfono. Sara se despertó aturdida. Cogió el teléfono y preguntó:

  • ¿Quién es?

Al otro lado del teléfono se escuchó:

  • Sara, ¿eres tú?

Ella respondió:
  • Si, ¿qué pasa?
  • Soy Antonio. Necesito que te reúnas cuanto antes conmigo  en la puerta del Castillo en ruinas. Tengo una cosa muy importante que decirte.
  • De acuerdo. Voy para allá.
  • ¡Vale!. ¡Nos vemos!.
  • ¡Adiós!

Entonces Sara se puso un abrigo, cogió su coche rojo y salió a toda pastilla. Cuando llegó y vio a Antonio, le preguntó:

  • ¿Qué es lo que pasa?¿Por qué esas prisas?

El respondió:

  • Lo que pasa es que ha sido encontrada una nave con tecnología que no es de este mundo. Así que quiero que vengas conmigo a investigar la nave.
  • ¡Vale!. Iré, pero si dejas venir a Alfonso.
  • ¡De acuerdo! Me parece bien.
  • Entonces nos vamos y lo llamo por el camino.
  • ¡Vale!

Entonces Antonio y Sara se meten en el coche y se dirigen a su destino.

Al llegar a donde estaba esa especie de nave, se encontraron con Alfonso y lo saludaron. Tanto como Sara y Alfonso, Antonio también se sorprendió al ver la nave. Cuando entraron y la examinaron por dentro, se sorprendieron aún más. Tenía muchos dispositivos. De repente, la nave empezó a moverse y, en un instante, estaba surcando el cielo.

A Sara le dio un ataque de nervios y, afortunadamente, de forma accidental pulsó un botón que resultó ser el de aterrizaje. Poco a poco la nave fue descendiendo.

En cuanto aterrizó, Sara y compañía salieron corriendo y, de nuevo, la nave salió volando hacia el espacio y  perdiendose en la lejanía.

Nunca sabremos que misterios podría haber desvelado.